http://conductismo.idoneos.com/
http://uocmaster-grupo1.wikispaces.com/El+cognitivismo
http://www.facebook.com/profile.php?id=100003034760178
miércoles, 7 de diciembre de 2011
2 Semana Cultural de Psicopedagogía UDS
En esta semana nos acompañan personas existosas, que han tenido una gran historia gracias a los proyectos que han presentado a lo largo de su vida profesional.
Los alumnos de psicopedagogía nos da el honor de compartirles la lista de asistencia y algunas fotos presentes.
Mtra. María Soledad M.
Eneagrama
Dr. Miguel Antonio Franco
Director del programa de escuelas de calidad
Lic. Antonio García
Publicidad y Mercadotecnía UDS
David Nozagaray
Musicoterapia
Yadira Chacón
Conocimiento de la psique
Rolando Salgada
Arte de enseñar a través de la música
Dr. José Manuel Muñoz A.
Director médico CRIT Sonora
Lic. Sonia V. Javalera
Psicóloga CRIT
Dr. Rogelio Ortiz Acosta y Beatriz Beltrán
Emociones y aprendizajes
Lic. Aida Reyna y Alejandra Zamora
Coordinadora y terapeuta de DIF Hermosillo
Lic. Karla Márquez
Directora y fundadora de Pintando Sonrisas A.C.
Lic. Roberto Hernández Pérez
Música aplicada en la psicología
Los alumnos de psicopedagogía nos da el honor de compartirles la lista de asistencia y algunas fotos presentes.
Mtra. María Soledad M.
Eneagrama
Dr. Miguel Antonio Franco
Director del programa de escuelas de calidad
Lic. Antonio García
Publicidad y Mercadotecnía UDS
David Nozagaray
Musicoterapia
Yadira Chacón
Conocimiento de la psique
Rolando Salgada
Arte de enseñar a través de la música
Dr. José Manuel Muñoz A.
Director médico CRIT Sonora
Lic. Sonia V. Javalera
Psicóloga CRIT
Dr. Rogelio Ortiz Acosta y Beatriz Beltrán
Emociones y aprendizajes
Lic. Aida Reyna y Alejandra Zamora
Coordinadora y terapeuta de DIF Hermosillo
Lic. Karla Márquez
Directora y fundadora de Pintando Sonrisas A.C.
Lic. Roberto Hernández Pérez
Música aplicada en la psicología
Cognotivismo
Se centra más que nada en un proceso de aprendizaje en todos los seres vivos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL5vCHJ4p3ah4ld9VDcKxtpRALwnvGK9y3CvVaPrymjiDu7dmxz7fWXjkdYa-qsXo7KRayhLFqjd8HW_qt5LLcB0nnW2Mb8JnYMDCqh-PvGtEwrP0iY8_h5Rvnmn_XUytCsJbAB-78HsL9/s1600/Piaget.jpg)
Para esto se necesitan de ciertos pasos a seguir o más bien condiciones que sean necesarias como son la:
· Motivación
· Memoria (corta o largo plazo)
· Percepción
· Lenguaje
· Atención
· Pensamiento
Con todos estos elementos se puede realizar un aprendizaje, con esto llevándose a cabo la presentación de estímulos y provisión de oportunidades para que las personas presenten bien las actividades a realizar.
Todo esto Jean Peaget lo dedujo, naciendo el 9 de agosto de 1896 -16 de septiembre de 1980 siendo psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.
La inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación
Adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación.
Aquí entra todo el proceso que vimos el parcial pasado de cómo funcionan las neuronas, el proceso de sinapsis, etc.
Gracias a estos aprendemos haciendo nuevas conexiones con las ondas cerebrales y las reforzamos al repetirlas cada vez más, cuando recordamos algo nuestro cerebro reacciona enviando impulsos nerviosos.
¿Pero qué tanto podemos llegar a recordar?
Podemos a llegar a recordar cosas que ni sabíamos que todavía teníamos, como por ejemplo cuando probamos una comida, olemos una esencia, de repente es como de repente se te viniera esa idea a la cabeza y cuando menos te das cuenta ya lo tienes, y lo estás recordando, por eso dicen que el cognitivismo es sensorial, es decir se aprende a través de los 5 sentidos.
También cabe mencionar las redes semánticas, donde relacionar el parecido con los objetos y una vez que entran ya a la red semántica esta podrá ser incorporada a una de estas redes.
Ejemplo de conductismo
Por ejemplo, si tu novia te da un beso cuando tú le das flores, probablemente le vas a dar flores cuando quieras un beso. Estarás actuando con la expectativa de una cierta recompensa.
Sin embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que la mente o los sentimientos jugaran algún rol en determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra experiencia o nuestros reforzamientos determinan nuestra conducta.
El conductismo es naturalista. Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo puede ser explicado en términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, solo un cerebro que responde al estímulo externo.
Videos
Este video habla sobre el experimento con el pequeño Albert y sus reacciones.
Representación del Condicionamiento Clásico por medio de caricaturas
http://www.dailymotion.com/video/x7vipw_b-f-skinner-condicionamiento-operan_school?start=0#from=embed
Conductismo
¿Cómo puede ser posible que para recibir algo nos comportemos de cierta manera?
Esto es de lo que nos habla el conductismo, como para poder conseguir algo, todos nosotros adoptamos conductas para poder conseguir algo de cierta manera.
![]() |
(1849-1936) |
Es conocido por ser el padre del condicionamiento clásico.
Estudió en la universidad de San Petesburgo (Rusia), recibió el premio Nóbel de medicina en 1904 y realizó estudios sobre el sistema digestivo y el sistema nervioso central los cuales nos muestran el condicionamiento clásico.
Estudió en la universidad de San Petesburgo (Rusia), recibió el premio Nóbel de medicina en 1904 y realizó estudios sobre el sistema digestivo y el sistema nervioso central los cuales nos muestran el condicionamiento clásico.
Así es como Pavlov siendo este el primero que empezó a trabajar en el tema, haciéndose notar con su experimento con los perros que al oír unas campanas los perros reaccionaban al campanazo, trabajando estas como un estímulo entonces los perros empezaban a salivar, preparándose que iba a comer.
En base a esto concluyó lo siguiente, considerando diferentes tipos de reflejos;
1. Reflejos Innatos; la relación con el organismo es total.
2. Reflejos Condicionales: Resultado de la adaptación del organismo a cierto medio ambiente.
Uno de sus principales aportaciones fue el experimento la caja de Skinner que consistió en encerrar a un ratón y estimularlo para que oprimiera un botón para obtener comida
Skinner mencionaba que siempre la consolidaciíon de la respuesta tendrá un estímulo, buscando los reforzadores indicados para que se vuelva a repetir o no esta conducta.
Nació un 20 de marzo de 1904-18 de agosto de 1990, norteamericano, condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, considerando el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2aOmqCZdz2mCnuoeVatHwruPUYo0p10YizVtQSzUcw6DxLqQ7VgQcTDvl5vIYsSdHv2j-ADzHZ1o-9_RG-NU1b5Lys8udVax_9fuRk4tgvBBDuxZNxAzZ1a582VOfgbJL20lyFiihAdbm/s200/220px-B_F__Skinner_at_Harvard_circa_1950.jpg)
Watson nació un 9 de enero de 1878- septiembre de 1958, siendo un ejemplar psciologo a seguir. Después de todo esto se presentó Watson que basandose en los experimentos de Pavlov, afirmando que su teoría solo se basaba en la conducta y no en la experiencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBYw8KWcLxpsWHsx0rA1RE6hAPGaCCVKeedj1IbluHBAi6BL6Z2FkE90gGIyryw-DPoo-w9hxhXPNUx-ELwnNzQb2OHPgtxlmyyxzbykamuHbScJbnYM4HA-odHrwgFINuL5IHTTeV4Gl8/s200/cover_article_639_es_ES.jpg)
Relacionaron estímulos que se hicieron presentes (rata-sonido) y lo fueron trabajando, teniendo como reacción miedo,obteniendo así la respuesta deseada.
En mi opinión es increíble como se puede llegar a manipular y dirigir el comportamiento de una persona hasta cambairlo por completo.
martes, 6 de diciembre de 2011
¡BIENVENIDOS!
Este es un espacio tanto para maestros, estudiantes, o aquellas personas interesadas en las problématicas del aprendizaje.
Siendo ustedes libres de consultar, opinar, reflexionar y/o compartir actividades, inquietudes y experiencias las cuales desean ser compartidas.
Siendo ustedes libres de consultar, opinar, reflexionar y/o compartir actividades, inquietudes y experiencias las cuales desean ser compartidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)