miércoles, 7 de diciembre de 2011

Links

http://conductismo.idoneos.com/

http://uocmaster-grupo1.wikispaces.com/El+cognitivismo

http://www.facebook.com/profile.php?id=100003034760178

El cognitivismo en un comercial

Más videos

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Algo más...

Les presento algunas imagenes que hacen una parodía a la teoría de Pavlov



2 Semana Cultural de Psicopedagogía UDS

En esta semana nos acompañan personas existosas, que han tenido una gran historia gracias a los proyectos que han presentado a lo largo de su vida profesional.
Los alumnos de psicopedagogía nos da el honor de compartirles la lista de asistencia y algunas fotos presentes.

Mtra. María Soledad M.
Eneagrama

Dr. Miguel Antonio Franco
Director del programa de escuelas de calidad

Lic. Antonio García
Publicidad y Mercadotecnía UDS

David Nozagaray
Musicoterapia

Yadira Chacón
Conocimiento de la psique

Rolando Salgada
Arte de enseñar a través de la música

Dr. José Manuel Muñoz A.
Director médico CRIT Sonora

Lic. Sonia V. Javalera
Psicóloga CRIT

Dr. Rogelio Ortiz Acosta y Beatriz Beltrán
Emociones y aprendizajes

Lic. Aida Reyna y Alejandra Zamora
Coordinadora y terapeuta de DIF Hermosillo

Lic. Karla Márquez
Directora y fundadora de Pintando Sonrisas A.C.

Lic. Roberto Hernández Pérez
Música aplicada en la psicología








Ventajas y Desventajas


Cognotivismo

Se centra más que nada en un proceso de aprendizaje en todos los seres vivos.

Esta teoría fundamenta que desde que nacemos estamos en constante aprendizaje y cada día lo realizamos, como por ejemplo cuando dicen “el cerebro de los niños funciona como una esponja” esto es muy cierto, ya que ellos lo único que hacen es querer descubrir nuevas cosas, todo se les hace interesante, todo quieren saber, es un mundo sin fin por el cual descubrir.

Para esto se necesitan de ciertos pasos a seguir o más bien condiciones que sean necesarias como son la:
·        Motivación
·        Memoria (corta o largo plazo)
·        Percepción
·        Lenguaje
·        Atención
·        Pensamiento

Con todos estos elementos se puede realizar un aprendizaje, con esto llevándose a cabo la presentación de estímulos y provisión de oportunidades para que las personas presenten bien las actividades a realizar.

Todo esto Jean Peaget lo dedujo, naciendo el 9 de agosto de 1896 -16 de septiembre de 1980 siendo psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

La inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación
Adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación.

Aquí entra todo el proceso que vimos el parcial pasado de cómo funcionan las neuronas, el proceso de sinapsis, etc.

Gracias a estos aprendemos haciendo nuevas conexiones con las ondas cerebrales y las reforzamos al repetirlas cada vez más, cuando recordamos algo nuestro cerebro reacciona enviando impulsos nerviosos.

¿Pero qué tanto podemos llegar a recordar?

Podemos a llegar a recordar cosas que ni sabíamos que todavía teníamos, como por ejemplo cuando probamos una comida, olemos una esencia, de repente es como de repente se te viniera esa idea a la cabeza y cuando menos te das cuenta ya lo tienes, y lo estás recordando, por eso dicen que el cognitivismo es sensorial, es decir se aprende a través de los 5 sentidos.

También cabe mencionar las redes semánticas, donde relacionar el parecido con los objetos y una vez que entran ya a la red semántica esta podrá ser incorporada a una de estas redes.